Plan de Energización Rural Sostenible para el Departamento de Cundinamarca

Uncategorised

Energía Solar

Energía Solar

Metodología para reconocimiento de potencial solar

 

Para conocer el potencial energético solar es necesario determinar la irradiación promedio sobre la región. Desafortunadamente muchos lugares no cuentan con mediciones directas de radiación solar, como resultado de esto, no se puede determinar el recurso solar de forma precisa. Para el caso colombiano la red de observación radiométrica ha aumentado su cubrimiento en los últimos años, pero no se cuentan con registros en ciertas regiones, debido a que esta red no cubre de forma uniforme todo el territorio. Esto hace que determinar el potencial solar para aplicaciones fotovoltaicas sea una terea complicada, lo que requiere la utilización de modelos para la reconstrucción de la radiación solar en estas zonas.

 

En la literatura se encuentran registrados varios tipos de modelos para la reconstrucción del valor de radiación solar que utilizan variables indirectas. Debido a la gran cantidad de factores que influyen en la radiación solar, es prácticamente imposible desarrollar métodos que permitan determinar la radiación en periodos inferiores a promedios mensuales. Los métodos se han desarrollado para determinar la radiación diaria promedio mensual utilizando como datos base variables meteorológicas medidas de forma directa y se ven afectados por factores astronómicos, geográficos, geométricos, físicos y meteorológicos.

 

El número de modelos que correlacionan la radiación solar con otras variables meteorológicas que se han publicado es relativamente alto, lo que dificulta escoger un modelo particular. El modelo a utilizar depende fuertemente de las características propias del lugar y del propósito. El criterio de selección está basado en los requerimientos de datos y de la efectividad del método.

Potencial energético recurso solar

 

A continuación se muestra el comportamiento de la radiación acumulada diaria promedio mensual (IDEAM, Atlas de radiación solar interactive, 2015), para el periodo comprendido entre los años 2008 y 2010 para el centro de la región Cundiboyacense. La muestra Figura 1 la tendencia promedio de la radiación de la estación con mayor radiación promedio (Capellanía) y la estación con la menor radiación promedio (El Delirio). La máxima radiación se presenta para el mes de enero con un pico de 3700 Wh/m2, y el valor mínimo es de 3200 Wh/m2 en el mes de mayo.

 

 

Las mediciones muestran una alta variabilidad, para el mes de enero la diferencia entre la estación de Capellanía con la estación de El Delirio es de más de 3500 Wh/m2, esto se debe a las grandes diferencias geográficas que generan diferentes zonas climáticas. La Figura 2 muestra la distribución de la radiación solar discriminada por mes.

 

 

Se observa que la zona norte de la región de estudio presenta para todos los meses la mayor radiación solar. En la zona sur, que corresponde al pie de monte llanero, se presenta la menor radiación. Esta es una tendencia que se mantiene para todos los meses del año. Este comportamiento se puede explicar por la alta nubosidad que se presenta en el sur de la región, ya que las nubes pueden reflejar el 70% de la radiación total incidente (Badescu, 2008). 

 

En la Figura 3 se muestra la distribución de la radiación diaria promedio anual. La mayor radiación se encuentra al norte de la provincia de Ubaté, sobre los municipios de Susa y Simijaca, la radiación sobre esta región del departamento está por encima de 5000 Wh/m2. En contraste la ciudad de Bogotá y sus municipios fronterizos orientales presentan la menor radiación, con un promedio anual de 2800 Wh/m2.

 

 

A partir de la información de la Figura 3 se observa que el mínimo se presenta en el sur y el máximo en la frontera entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, característica común en ambas series de mapas.

Energía Hidráulica

Energía Hidráulica

 

En Cundinamarca se encuentran la cuenca del rio Magdalena y la cuenca del rio Meta la primera está conformada por siete subcuencas y la segunda por tres subcuencas, las características de cada una de ellas se encuentran en la Tabla 1.

 

Partiendo del informe de 2004 realizado por la Corporación Autónoma regional de Cundinamarca, CAR; el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC; la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM para el estudio nacional de agua (IDEAM - Instituto de Hidrología M. y., 2014), se obtuvo el resumen de la oferta de aguas superficiales de las cuencas de primer orden para la zona de jurisdicción de la CAR en el departamento de Cundinamarca.

 

Para las aguas superficiales, los caudales más bajos se encuentran en la cuenca del Río Machetá y los más altos en las cuencas del río Negro y Minero. La cuenca del río Bogotá, a pesar de que presenta una baja pluviosidad tiene un alto caudal, es importante tener en cuenta que esta cuenca se encuentra totalmente en el Departamento y cubre 24% del territorio, mientras que otras cuencas son compartidas y el departamento posee únicamente sus partes altas, donde sus caudales son menores pero aprovechables para proyectos con Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) a filo de agua.

 

Con la generación a partir de las PCH’s se busca dar suministro a zonas aisladas que abastecen pequeños asentamientos; la energía hidroeléctrica parte del principio básico de la transformación de la energía potencial del agua almacenada en un nivel superior, en energía cinética, (UPME U. d., 2015). Teniendo en cuenta la oferta hídrica en Cundinamarca, los planes de incluir PCH’s en el departamento han facilitado la identificación de proyectos a filo de agua, por lo tanto, al realizar un estudio de caudales y caídas hidráulicas en las 15 provincias, se seleccionó los caudales medios mensuales en 208 estaciones que cubren un periodo de tiempo de cinco años, comprendido entre enero de 2010 y diciembre de 2015 sirviendo de base para establecer la viabilidad técnica de los proyectos.

 

Metodología para reconocimiento de potencial hídrico

 

La metodología para el aprovechamiento del recurso hídrico en PERS Cundinamarca, se realizó con la ayuda de diferentes entes gubernamentales, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM; la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR; La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, Corporinoquia; la Corporación Autónoma Regional del Guavio, CORPOGUAVIO; el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC; la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; y la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, que aportaron sus recursos técnicos y administrativos. Sin embargo, y debido a los cambios climáticos y los avances de la tecnología para la medición del recurso hídrico, es importante señalar que la información que se presente requiere de un proceso de actualización y mejora continua en periodos de tiempo especificados, para adaptarlo a los criterios técnicos ambientales vigentes del proyecto a evaluar. Para la evaluación de los proyectos con generación de energía eléctrica a partir de PCH’s en las diferentes provincias del departamento de Cundinamarca, se llevaron a cabo las actividades descritas a continuación.

 

  1. Búsqueda de información para la identificación del número de estaciones meteorológicas y su naturaleza. Las entidades que se utilizaron para tal fin fueron la CAR Cundinamarca, el IDEAM y Corporinoquia. En primera instancia se realizó el acercamiento a la corporación autónoma de Cundinamarca para la obtención de datos en las estaciones que miden el caudal y los perfiles topográficos de las cuencas. Estos datos se solicitaron a través de la página web (https://www.car.gov.co/) diligenciando el formulario de petición.

 

La información recibida por la CAR Cundinamarca no contenía los datos de 19 municipios, los cuales fueron solicitados a la corporación correspondiente, en el caso de la provincia de Medina y Guavio a CORPOGUAVIO y para la provincia de Oriente a CORPORINOQUIA. Esta última remitió la petición al IDEAM, donde se realizó la solicitud de la información completando también registros de estaciones que no están en la base de datos de la CAR Cundinamarca. El IDEAM maneja una plataforma para la realización de las solicitudes con ayuda de un mapa que describe la ubicación y las características propias de la estación.

 

Los perfiles topográficos necesarios para el estudio de la caída se realizaron con los planos a escala 1: 100.000 del IGAC para el departamento de Cundinamarca, cada plancha tiene las curvas de nivel a 50 m entre sí. Para el perfil topográfico es necesario seguir la trayectoria de la corriente y ubicar los puntos para ser graficados.

 

  1. Definición de las regiones hidrológicas. Se realizó con base en la división administrativa por provincias que conforma el departamento de Cundinamarca. Según el atlas del potencial hidroenergético en Colombia (UPME U. d., 2015), un aspecto fundamental para la evaluación del potencial en proyectos filo de agua son las agrupaciones hidrológicas, considerando parámetros morfométricos e hidroclimatológicos que dividen a Cundinamarca en dos: agrupación hidrológica Magdalena – Cauca y Orinoco.

El procedimiento utilizado para esta división se conoce como “análisis de clúster” dividiendo el número total de parámetros en uno más reducido con características comunes, (UPME U. d., 2015). Para la validación de los datos que se obtuvieron en esta parte del estudio de la Oferta Energética de PERS Cundinamarca, se tomaron como referencia los mapas obtenidos en el atlas. La división que se realiza es otro indicativo para evaluar el comportamiento de los caudales en el departamento.

 

  1. La selección y caracterización de estaciones de caudal, con periodo de registro mensual, a partir de la información contenida en la base de datos de la CAR y el IDEAM. Para la cuantificación de la cantidad de agua que circula en una cuenca es necesario un equipo de medición. En Colombia se utilizan dos formas de medición, una directa con un instrumento instalado para medir el nivel de la superficie del agua con respecto a un nivel de referencia, Limnímetro (LM), ver Figura 1; y una continua o en intervalos de tiempo regulares con un dispositivo que registra automáticamente el nivel de agua detectado por un sensor, Limnígrafo (LG).

 

 

Por diversos factores como daños, falta de calibración o mantenimiento y suspensión, las estaciones pueden no realizar los registros, lo que dificulta el procesamiento de la información para realizar cualquier estudio que involucre este tipo de datos, para el caso concreto de la evaluación del potencial hidroenergético en Cundinamarca es necesario realizar un método basado en ecuaciones de regresión que permita estimar el caudal cuando no se cuenta con registros.

 

Para la toma de decisiones sobre la implementación de un proyecto en alguna de las provincias del departamento, se analizó el caudal registrado en cada estación caracterizando su distribución espacial y temporal. El análisis característico de datos dio como resultado que espacialmente el caudal se comporta igual en regiones hidrológicas; y temporalmente se agrega en una escala mensual (UPME U. d., 2015).

 

Al realizar la discriminación de los datos en las estaciones hidrológicas que registran a partir de LM o LG proporcionadas por el IDEAM y por la CAR, se obtuvieron en total 208, también se analizaron los datos obtenidos por las estaciones que miden las precipitaciones en mm de agua, el resumen de las estaciones analizadas se presenta en la Tabla 2.

 

 

En la Figura 2 se puede observar la distribución de las 208 estaciones en la red de drenaje del departamento. Las tres provincias con mayor número de estaciones son Ubaté, Tequendama y Sabana Centro, con estaciones de medición de propiedad de la CAR Cundinamarca. En el caso contrario, las provincias con el menor número de estaciones para medir caudal son Magdalena Centro y Medina, estas son provincias con municipios grandes en extensión territorial pero sin cuencas relevantes.

 

Los registros de las estaciones están en su mayoría incompletos, el 57% de estas pueden utilizarse para la evaluación del potencial hidroeléctrico en el departamento. Debido a que las regresiones calculadas no tienen factores de correlación cercanos a la unidad; dificulta el cálculo de datos en periodos de tiempo inexistentes, en consecuencia, provoca un comportamiento atípico que afecta directamente el promedio anual del caudal en las provincias.

 

 

Otro factor que reduce el número de estaciones utilizadas fue el ajuste en los puntos de registro sobre la corriente del rio para obtener el valor de la caída hidráulica.

 

Evaluación teórica del potencial hidroenergético en el departamento de Cundinamarca

 

La energía eléctrica es un factor determinante para la economía y el desarrollo de una región, considerando los bajos costos de la generación hidroeléctrica y su confiabilidad en comparación con otro tipo de fuente de energía, su aprovechamiento en orden descendente de pequeño a micro (Ortíz, 2013), seguirá siendo una solución particular para zonas aisladas o Zonas no Interconectadas (ZNI).

 

El alcance de una pequeña central hidroeléctrica se puede identificar según la Organización Latinoamericana de Energía y del caribe, OLADE; en función de la capacidad instalada y el tipo de usuario, proponiendo la clasificación que se presenta en la Tabla 3 (Ortíz, 2013).

 

 

La Figura 3 presenta la variación de la potencia según la caída en metros. Las clasificaciones de las fuentes bibliográficas utilizan un rango similar de potencias, por lo tanto para la evaluación del potencial hidroenergético se hará uso de esta información.

 

 

Para el estudio de aprovechamiento de potencial hidroenergético desarrollado en el marco de PERS Cundinamarca, los parámetros más importantes son el caudal y la caída hidráulica, para el primero se desarrolló la metodología anterior, resumiéndose a continuación y en el esquema de decisión de la Figura 226.

 

  1. Como se trata de aprovechamientos a filo de agua, no se cuenta con almacenamiento para la regulación de caudales, por lo que el caudal empleado en la ecuación del potencial corresponde al disponible en épocas secas, con un determinado porcentaje de confiabilidad (UPME U. d., 2015).

 

  1. Teniendo en cuenta lo anterior, y para garantizar la disponibilidad del recurso hídrico, se adoptó como caudal aprovechable el correspondiente a una probabilidad de exceder el 95% (Q95), éste será siempre un valor inferior al caudal medio del río en el sitio del aprovechamiento.

 

  1. Con ayuda de los datos en las diferentes provincias del departamento se calculó el caudal medio anual para la explotación del recurso hídrico, obteniendo los caudales sobre la red de drenaje en Cundinamarca, comprendidos entre 0,32 m3/s en la provincia de Soacha y el máximo 46,01 m3/s para la Provincia de Alto Magdalena.

 

 

  1. Con el valor del caudal Q95 para cada provincia y las caídas hidráulicas de las cuencas, se calcula la potencia como el producto de estas variables y la eficiencia del sistema. En (Ortíz, 2013) se presenta una buena aproximación para la potencia hidráulica total, dada por la siguiente ecuación:

 

 

Dónde: Hest es la altura estática en (m), Q el caudal con una probabilidad de excedencia del 95% en (m3/s) y la aproximación del peso del agua y el volumen es 9,81.

 

  1. Al multiplicar las variables, se obtiene el potencial hidroenergético teórico. Por ejemplo, para la zona hidrográfica del río Frío y otros que desembocan directamente al río Cauca se tiene una potencia teórica de 460.300 kW, mientras que en la zona de las afluentes directas al Magdalena entre los ríos Seco y Negro la potencia es de 174.254 kW. Este valor de potencial no contempla la eficiencia de los equipos mecánicos, el cual es particular de cada proyecto y del tipo de turbina (UPME U. d., 2015), y no contempla las perdidas hidráulicas entre la captación de la PCH y la casa de máquinas, incluyendo la conducción.

 

  1. Los valores de potencial obtenidos y consignados en los mapas desarrollados por el equipo de PERS Cundinamarca, no contemplan proyectos simultáneos, es decir que si se instala una central, el potencial hidroenergético de ésta afecta directamente la posibilidad de aprovechar el potencial hidroenergético de una central aguas abajo.

 

Finalmente, en la Figura 5 se presenta el mapa de aprovechamiento del recurso hidroenergético para cada uno de los tipos de pequeñas centrales. Se evidencia que hay un potencial para el desarrollo de 18 soluciones de este tipo.

 

 

En conclusión, en 7 de las 15 provincias hay algún potencial hidroenergético. Solamente en la provincia de Ubaté existen condiciones para el desarrollo de 5 PCH’s, en las demás provincias se pueden implementar microcentrales (7) y picocentrales (6).

 

Energía Eólica

Energía Eólica

Metodología para reconocimiento de potencial eólico

 

En el año 2015 la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y el Instituto de Meteorología, Hidrología y Estudios Ambientales (IDEAM, Atlas de viento de Colombia, 2010) publicaron el “Atlas de Viento” de Colombia, una colección de mapas sobre el comportamiento del viento en el territorio nacional. Éste sirve como insumo de primera aproximación para localizar lugares adecuados para el aprovechamiento de la energía eólica, adicionalmente para la fecha ya se encuentra publicado en su página web el Atlas de Vientos Interactivo el cual brinda una base de datos importante para el presente estudio.

 

Los mapas del IDEAM fueron realizados mediante la instalación y posterior análisis de las mediciones tomadas por las 111 estaciones meteorológicas ubicadas en el territorio nacional, y aproximaciones que permitieron una caracterización del viento incluso en lugares donde no se tenían datos tomados directamente.

 

En el departamento de Cundinamarca se encuentran ubicadas seis estaciones meteorológicas (IDEAM, Atlas de viento de Colombia, 2010) que realizaron mediciones entre 1980 y 2010, obteniendo los mapas de velocidad de viento a diferentes alturas.

 

  • Velódromo 1° de mayo en Bogotá 04°37’N 74°04’W.
  • Aeropuerto Internacional El Dorado P1-2 en Bogotá. (04°43’N 74°09’W).
  • Radiosonda El Dorado en Bogotá. (04°42’N 74°09’W).
  • Alto Saboyá en Bogotá. (05°43’N 73°49’W).
  • Isla del Santuario en Fúquene. (05°28’N 73°44’W).
  • Tibaitatá en Mosquera. (04°42’N 74°13’W)

 

Potencial energético recurso eólico

 

En la Figura 1 se tiene la velocidad promedio anual tomada a 10 m de altura para el departamento de Cundinamarca, en color verde la velocidad entre 0-2 m/s, en color azul claro la velocidad entre 4-5 m/s, en amarillo claro 8-9 m/s y en naranja las velocidades mayores a 13 m/s. Como se puede observar en áreas correspondientes a las provincias de Sabana Centro, Guavio, Magdalena centro y al norte de Bogotá se tiene una velocidad promedio anual de entre 4 m/s y 5 m/s contrastando con las provincias de Medina, Rionegro y Sumapaz que cuya velocidad promedio se encuentra entre 0 m/s y 2 m/s.

 

En la Figura 2, se muestra la velocidad promedio anual tomada a 50 m de altura, la provincia de Medina continua con una velocidad de entre 0-4 m/s, mientras que en la provincia de Sabana centro a esta altura se consigue una velocidad promedio del viento de entre 6-7 m/s, en la provincia de Magdalena centro y al sur de Bajo Magdalena se obtiene la mayor velocidad a esta altura, entre 7 m/s y 8 m/s. Al norte de Rionegro, en Alto magdalena y al sur de la provincia de Sumapaz la velocidad promedio del viento se mantiene con un valor inferior a 6 m/s.

 

Como se muestra en la Figura 2, la velocidad del viento cambia conforme a la variación de la altura; en superficie se esperan velocidades de viento bajas en relación con las medidas a mayor altura, tal es el caso de las mediciones realizadas en el departamento de Cundinamarca, donde se muestra que al incrementar la altura a la que se realiza la medición, la velocidad de viento también aumenta.

 

 

La Figura 3, que muestra la velocidad promedio del viento a 80 m de altura: al sur de Ubaté, en Magdalena centro y al sur del Bajo Magdalena la velocidad promedio del viento se encuentra entre 8 m/s y 9 m/s, sin embargo en las provincias de Medina, la mayor parte de Rionegro, Sumapaz y en la Provincia de Alto Magdalena la velocidad promedio del viento es inferior a 6 m/s.

 

Al incrementar la altura a 100 m, a excepción de las provincias de Medina, Rionegro y Sumapaz todas tienen una velocidad promedio de viento superior a los 5 m/s, adicionalmente, provincias como Magdalena Centro y Ubaté presentan en algunas partes velocidades promedio de entre 9 m/s y 10 m/s. Sin embargo, la mayor parte del territorio del departamento tiene una velocidad promedio del viento de entre 6 m/s y 9 m/s.

 

Biomasa Pecuaria

Biomasa Residual Pecuaria

 

La determinación del potencial energético de esta biomasa se realizó con base en las tres especies representativas del sector pecuario del departamento; avícola, bovina y porcina, aplicando para la transformación de cada una de éstas la tecnología y proceso más adecuado según las características de la misma, pudiendo ser así tanto procesos termoquímicos como biológicos (digestión anaerobia). Los respectivos análisis se aplicaron para los diferentes municipios que conforman el territorio de Cundinamarca; sin embargo, debido a la gran cantidad de información ésta se presenta enmarcada por provincias y para cada tipo de especie. Principalmente, se tuvo en cuenta las siguientes variables: número de cabezas, masa de residuo y potencial energético por cada especie, para cada municipio y provincia del departamento de Cundinamarca.

 

Análisis del potencial energético del departamento

La crianza de animales y la producción de carne derivada de ellos depende en gran medida de la demanda o consumo del mismo, para el año 2014, la obtención de proteínas en Colombia giraba en torno a dos sectores pecuarios: avícola y bovino, estando concentrado en ellos aproximadamente el 78,6% del consumo y por ende de la producción (CONtextoganadero, 2016). Estos porcentajes se ven reflejados en la población pecuaria existente para el año 2015 en el departamento de Cundinamarca, donde el sector avícola representaba el 95%, el bovino el 3,09%, el porcino el 1,41%, y otras especies como la equina, ovina, caprina, y bufalina el 0,5% del total pecuario, contando este sector en total con 34’553.618 cabezas de ganado (Tabla 1).

 

 Tabla 1 Predios pecuarios del departamento de Cundinamarca

De las tres especies de interés: avícola, bovina y porcina, dos de ellas se desarrollan de forma intensiva y solo el ganado bovino de manera extensiva. Estas instalaciones pecuarias se clasifican de acuerdo a las características de cada especie (CONtextoganadero, 2016). En el sector avícola existen dos tipos: de producción masiva y de traspatio; en el sector bovino la diferenciación de predios se da por el número de cabezas, así: fincas de 1 a 50 (tipo traspatio), de 51 a 100, de 101 a 500 y con más de 500 animales. Los terrenos dedicados a la producción porcina se presentan como una combinación entre las clasificaciones anteriores, contando con predios tecnificados y de traspatio, estando a su vez los tecnificados subdivididos de acuerdo tanto al número de hembras que posee la granja como a los ciclos de producción, definiéndose las siguientes categorías: menos de 10 hembras, entre 11 y 30, de 31 a 100, más de 100 hembras, granjas con levante y ceba y por ultimo granjas de ciclo completo.

 

Los predios dedicados a esta actividad y algunas de sus características se presentan en la Tabla 1, donde se puede apreciar que a diferencia de los sectores avícola y bovino, en los cuales los terrenos tipo traspatio representan más del 95% de los predios existentes, el sector porcino se desarrolla en un gran porcentaje, 66,48%, en lugares tecnificados debido a la sensibilidad de esta especie ante factores como la temperatura y la sanidad. En los sectores que se conoce la cantidad exacta de animales por tipo de predio; avícola y porcino, se evidencia el concepto de ganadería intensiva al que se hacía alusión previamente presentándose distribuida más del 94% de la población en predios tecnificados, esta forma de ganadería también se logra divisar comparando la cantidad de predios versus la cantidad de animales en los sectores avícola y bovino, en los cuales pese a la considerable cantidad de aves respecto a la cantidad de vacas, aproximadamente 30 veces, los predios bovinos son más que los avícolas.

 

La biomasa generada en estos sectores está determinada por la tasa de producción de estiércol de cada animal al año, clasificándose en grupos etarios para los sectores bovino y porcino, y por enfoque productivo para el sector avícola, de este modo la población bovina produce la mayor cantidad de excretas, comprendiendo un rango de 1.460 a 6.570 kg, seguida por el grupo porcino con unos residuos que oscilan entre 102 y 2.694 kg, y finalmente por los desechos avícolas con una producción de 25 a 38 kg. De todo el estiércol producido por estas especies, la humedad determina la tecnología adecuada, siendo los procesos termoquímicos óptimos para las aves de engorde y la digestión anaerobia para los bovinos, porcinos y demás enfoques avícolas.

 

La Tabla 2 permite mostrar el comportamiento de cada una de las variables de análisis por especie: población, cantidad de residuos y potencial energético.

 

 

De esta tabla se evidencia que la masa de residuo pese a depender del número de cabezas existentes y de la tasa de producción de estiércol asociada a ellas no se puede describir por el comportamiento de una sola. Por ejemplo, el sector avícola presenta la mayor cantidad de animales del sector pecuario; sin embargo, es el sector bovino quien genera la mayor cantidad de desechos al contar con una producción de estiércol por animal muy alta; por otra parte, pese a que el sector porcino genera más estiércol por animal que las aves, el sector avícola al contar con mayor número de cabezas compensa el bajo porcentaje de estiércol producido y genera más masa de residuo que el sector porcino.

 

En cuanto al potencial energético anaeróbico, se puede apreciar que el factor de mayor impacto a la hora de determinar su tendencia es la masa de residuo, debido a que en el modelo los demás factores implementados varían sin que ninguno de ellos prevalezca en las diferentes especies, de modo que a mayor cantidad de desechos mayor potencial energético, de igual forma el potencial total cambia de acuerdo a la tecnología utilizada, donde comparando tan solo estos resultados en el sector avícola, el potencial derivado de las aves reproductoras, de levante y ponedoras llega a ser apenas el 10% del obtenido en el enfoque de engorde, teniendo solamente una diferencia entre sus masas de residuo del 22%, evidenciándose así el importante potencial energético obtenido exclusivamente de los procesos termoquímicos.

 

Debido a las diferentes características que presentan las excreciones de las principales especies del departamento de Cundinamarca, el sector pecuario cuenta con un potencial derivado de dos tecnologías; anaerobia y termoquímica, obteniendo de esta primera potenciales que varían entre los 18 y los 134 GWh/año, mostrando un considerable aporte energético de este proceso en todos los territorios; por el contrario en la segunda tecnología difiriere significativamente la participación de las diversas provincias presentándose aportes que van desde los 0,06 a los 543 GWh/año. Cabe resaltar que la masa de residuo termoquímica es 10 veces menor que la disponible para el proceso de digestión anaerobia, pese a esto se obtiene un mayor potencial energético del proceso termoquímico, siendo el 60% del potencial total del departamento.

 

En la Tabla 3 se observa que las provincias de Sumapaz y Soacha son las que presentan el mayor y menor potencial energético respectivamente. Además, más del 53% de este potencial está concentrado en solo 4 de las 15 provincias: Sumapaz, Gualivá, Tequendama y Bajo Magdalena, convirtiéndose en los principales territorios de interés para futuros proyectos entorno a este tema.

 

En las provincias de Ubaté, Medina, Soacha, Rionegro y Guavio, es mejor la implementación de la digestión anaerobia debido a la notoria contribución de ésta frente a la otra, existiendo un margen de superioridad que oscila entre el 89,9% al 99,93%; de forma contraria, en Sumapaz, Gualivá y Tequendama prevalece el potencial energético obtenido a través de la tecnología termoquímica, llegando a ser hasta un 81% mayor este aporte. En las demás provincias no hay una clara diferencia entre las dos tecnologías empleadas.

 

 

En algunas provincias pueden presentarse municipios atípicos, como Guayaquil de Síquima de la provincia de Magdalena Centro, Lenguazaque en Ubaté, Pacho en Rionegro, Paratebueno en Medina, Guasca en Guavio, Guaduas en Bajo Magdalena y Soacha en Soacha, en los cuales se encuentra concentrado el 100% del potencial termoquímico de la provincia. El municipio de Fusagasugá de la provincia de Sumapaz es el mayor contribuyente de la zona aportando más del 40% del potencial anaeróbico, termoquímico y total del territorio, siendo el único municipio que cuenta con esta característica dentro del departamento.

 

En los resultados totales de la Tabla 3 y los mapas de la Figura 1 y la Figura 6 se evidencia que Cundinamarca presenta un potencial energético asociado a los desechos primarios del sector pecuario de 3.123 GWh/año, logrando así aportar diariamente al consumo energético del departamento 8.56 GWh, por lo que el potencial total generado cubriría aproximadamente el 95% del consumo del territorio, esto sin tener en cuenta ningún tipo de pérdidas.

 

Comparando la información del Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en Colombia del año 2010 con la desarrollada por PERS Cundinamarca, se puede evidenciar que el comportamiento del sector desde el año 2010 al 2015 no ha variado considerablemente, como se aprecia en la Tabla 4. La diferencia entre los datos reportados no supera el 10% en la mayoría de valores, excepto en el sector porcino donde se hay una disminución de aproximadamente el 11% de su población y por ende un menor potencial, pese a esto al revisar los resultados totales del sector pecuario es notable que dicha especie es una de las menos influyentes y por ende los resultados generales entre uno y otro año no presentan un cambio importante siendo la máxima diferencia entre ellos del 3%, comprobándose así la estabilidad de la biomasa de este sector.

 

 

 

 

Visitantes

216416
Hoy
Ayer
Esta Semana
Semana anterior
Este mes
Mes anterior
Todo el tiempo
293
81
963
215024
1670
5081
216416

Su Ip: 3.149.214.32
PM-05-19 12:07